Hoy hablamos con Rubén y el Mundo

Hoy conoceremos a Rubén del blog Rubén y El Mundo. Viajero incansable especializado sobre todo en hacer video-guías de todos los lugares del mundo donde va. Siempre ataviado con mil aparatos para registrarlo todo. Buen articulista y mejor videoblogger.

Vamos a conocer mejor a Rubén.

 entrevista a ruben y el mundo

1- ¿Cuándo y porqué empezaste tu blog?

Empecé con un canal de YouTube porque me divertía hacer vídeos de mi intercambio Erasmus y no había otra forma de publicarlos. Esto de los vídeos siguió adelante y el blog llegó creo que en el 2012, dos años después de crear el canal de YouTube.

2- ¿Cómo defines tu blog, a quién va dirigido?

Pues nunca hago los posts pensando en un público en concreto. Hago los vídeos y artículos que me apetecen hacer. De hecho, mi audiencia no son mis suscriptores, es gente (quizás no me conocen de nada) que está en YouTube buscando información de un destino al que están interesados en visitar y Google con sus criterios de búsqueda les recomienda mi vídeo.

3- ¿Qué es lo mejor de tener un Blog?

Muchísimas cosas. Por supuesto están los beneficios materiales que te aporta (ingresos económicos, blogtrips, colaboraciones…), pero aún no existiendo esta parte vale mucho la pena por la comunidad social que se crea. Muchos de mis mejores amigos actuales son otros bloggers. También están los beneficios de hacer algo que requiere una disciplina y dedicación a largo plazo. Sin duda un blog es una gran fuente de satisfacción y beneficios.

4- ¿Por qué decidiste unirte a la Asociación Castilla y León Travel Blogger?

Mi experiencia en bcnTB fue muy buena y al trasladarme a Valladolid quise seguir con la asociación. Estar en una asociación como las TBs son todo beneficios. Apoyo colectivo, conocer gente, intercambiar información, ser más fuertes ante las entidades…

entrevista a ruben y el mundo

5- ¿Cómo empezó tu pasión por los viajes?

Fue durante la universidad. Mientras estudiaba Sociología en la UAB entré de voluntario en la Asociación de Estudiantes Internacionales y empecé a conocer gente de todo el mundo a quien visitaba con frecuencia.

Luego durante mi Erasmus en Estonia viajé mucho por los países nórdicos y bálticos, donde hacía vídeos muy tontos de esos viajes… así empezó todo!

6- ¿En qué te ha cambiado a ti viajar?

Primero de todo viajar me ha permitido darme cuenta lo afortunado que soy por nacer en Europa. A pesar todo lo que le está cayendo a España en estos momentos, sin duda es una suerte ser de un país con libertades y desarrollo.

La gente que viajamos somos más tolerantes ante la diversidad y sobre todo valoras mucho más disponer de tiempo para estar con la gente que trabajar más para comprarte un coche mejor.

Cuanto más viajo más tranquilo y seguro vivo. Desarrollas un instinto de supervivencia ante las turbulencias del momento actual.

7- ¿Qué criterios tienes a la hora de elegir un destino?

Siempre intento hacer por lo menos un viaje al año de un mes o más a otro continente que no sea Europa.

Con el paso de los años he descubierto que América Latina es mi ojito derecho (México en particular).

También está el feeling. El cerebro te dice “¡que ganas tengo de ir a este sitio!”, y a partir de ese momento empiezas a ver cómo, cuando, donde…

El factor coste de vida, es también muy importante. Lo aprendí viajando por Australia. Con lo que me gasté tres meses costeándome lo más básico puede haber viajado un año por Asia a cuerpo de rey.

8- ¿Qué viaje te ha marcado de una forma especial?

Hay dos. Mi primer viaje a México (Chiapas en 2004) porque desde entonces he regresado otras 7 veces a este país. Es atracción total. El segundo y por el efecto contrario fue India. Mi idea era viajar un mes, pero el cuarto día allí, un sexto sentido me decía que no era el momento y a la semana siguiente me fui de India.

entrevista a ruben y el mundo

9- ¿Algún lugar al que no volverías, en el que no disfrutaste o lo pasaste mal? ¿Porqué?

Sin duda el peor momento fue cuando caí enfermo en Guatemala. Por los síntomas pensé que era malaria.

Eran las primeras semanas de un viaje de varios meses y viajaba solo. Por suerte apareció una persona que me cuidó esa semana que pasé en cama reposando y no fue malaria sino una infección vírica que con dieta y reposo superé para continuar el viaje. Dicho esto, Guatemala es un país maravilloso.

Por otro lado, no hay un país al que no volvería nunca por mala experiencia. Aunque me haya gustado un país, prefiero destinar mi tiempo en conocer uno nuevo antes que regresar a un país que ya conozco… con la excepción de México al que siempre regreso!

10- ¿Qué 3 objetos no faltan nunca en tu maleta?

Ordenador, cámara de vídeo y enchufe universal para cargar el ordenador y el cámara de vídeo jajaja. Lo demás lo apaño en los mercados de cualquier destino.

11- La tía de América te da 3.000€, ¿Dónde te irías?

Tengo tres viajes que tengo que pagarme porque es muy difícil obtener colaboraciones: Transiberiano, bucear en Galápagos y gorilas África Central. Con esos 3 mil euros me alcanza para uno de ellos.

entrevista a ruben y el mundo

12- En pocas palabras, una anécdota que te arranque una sonrisa.

Dos de los momentos más duros que un viajero puede vivir son, por un lado, una diarrea imposible de cortar y por otro un viaje de 15 horas en un tren de India. Cuando concurren en la misma dimensión espacio/tiempo ambos hechos sólo te ríes pasado el tiempo cuando lo cuentas.

13- ¿Cuál es el viaje de tus sueños?

Rodear todo el Mediterráneo. Ahí está el origen de la humanidad y la zona con mayor legado del mundo.

Lamentablemente ahora no se puede hacer, pero sí, ese viaje tengo que hacerlo por encima de todo algún día.

entrevista a ruben y el mundo

14- ¿Próximo destino?

¡Es secreto!  😉

Un comentario sobre “Hoy hablamos con Rubén y el Mundo

  1. Juan Coma Contestar

    En tusdestinos.net hemos tenido el placer de contar con el para varios proyectos quedando altamente satisfechos. Profesional y gran persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.