Castilla y León TB promociona la Ribera del Duero burgalesa con 7 millones de impactos

7.361.217. A simple vista puede parecer una fría cifra, pero es mucho más que eso. Son los impactos que ha tenido en Twitter el periplo de los blogueros de la asociación Castilla y León TB en la Ribera del Duero burgalesa. Con la etiqueta #RiberadelDueroCYLTB, los días 16, 17 y 18 de marzo la asociación logró que esta zona de gran belleza y recursos fuera ‘trending topic’ nacional y miles de personas comenzaran a tener una buena excusa para conocerla.

ribera

Aprovechando la celebración de la asamblea ordinaria de Castilla y León TB, una nutrida representación de esta asociación se desplazó hasta la Ribera del Duero burgalesa. Un blogtrip para hacer “patria” promocionando una vertiente menos conocida para el gran público de la mundialmente admirada zona vinícola de nuestra Región. Y todo fue posible gracias a Acriduero, la Asociación de Casas Rurales de la Ribera del Duero Burgalesa que, con Ana Belén Velasco y Pilar Manso a la cabeza, se encargaron de que todo resultara como finalmente fue, un rotundo éxito.

ribera4

El blogtrip #RiberadelDueroCYLTB arrancó el viernes en el Museo de los Aromas de Santa Cruz de la Salceda, un original espacio rodeado de viñas para dejar volar la imaginación, aunque en este caso, mucho más el olfato. Cítricos, vino, perfumes, café y aceite toman el protagonismo para que, a través de este sentido, disfrutemos de una experiencia sensorial única.

El centro de operaciones del evento fue la pequeña localidad de Vadocondes, donde comprobamos en primera persona la hospitalidad de sus gentes. Es sin duda un buen lugar desde el que visitar la Ribera del Duero burgalesa al disponer de varias casas rurales perfectamente equipadas como La Casona, Casa Flor y la Casa del Abuelo de Lucía.

El sábado fue un día intenso en el que los miembros de Castilla y León TB celebramos la asamblea  ordinaria. Tras el trabajo, el disfrute en una de las bodegas señeras de la Ribera del Duero, Pradorey. Allí conocimos de primera mano cómo elaboran sus apreciados caldos y descubrimos sus innovaciones dentro del mundo del vino. Un ejemplo, su apuesta por recuperar el vino de tinaja. Estas bodegas cuentan con una agradable posada, la del Real Sitio de la Ventosilla, donde Felipe III pasaba grandes temporadas y que hoy en día es un remanso de paz en el medio de la Ribera del Duero. También hay que agradecer el apoyo de las bodegas Torrederos de Fuentelisendo, que colaboraron activamente en este blogtrip.

ribera1

Pero esta comarca burgalesa es mucho más que vino. También es patrimonio, como el que descubrimos en la localidad de Gumiel de Izán. Es complicado seleccionar las palabras adecuadas para definir la majestuosidad de su iglesia de Santa María con su imponente retablo del altar mayor. Otro pueblo con encanto de la zona es Zazuar, donde además descubrimos un interesante proyecto que se está haciendo en el medio rural. Se trata de los Ribera Voluntariis, un programa para dinamizar la comarca donde vecinos de los pueblos se convierten en guías para dar a conocer su patrimonio y las tradiciones. Marta y Agustín nos mostraron los pozos de Zazuar, sus antiguas bodegas y lagares y la coqueta iglesia de San Andrés.

ribera2

ribera3

De vuelta a Vadocondes en uno de los autocares Víctor Bayo de TopRibera, disfrutamos de una cena organizada por el Ayuntamiento de la localidad. Con su alcalde, Francisco José Núñez, al frente, conocimos la preparación de uno de los platos típicos del pueblo, el lechazo al pincho, y descubrimos más secretos de la zona. También conocimos nuevas iniciativas turísticas como Reserva Duero y Ribiértete. Fórmulas para disfrutar del enoturismo en la zona.

El domingo se cerró el blogtrip #RiberadelDueroCYLTB con una visita a la siempre espectacular localidad de Peñaranda de Duero, donde brillan con luz propia su excolegiata de Santa Ana, el palacio de los Condes de Miranda o Avellaneda y el castillo. Un bonito contraste a este tipo de turismo más patrimonial lo pone Tubilla del Lago, donde cada vez más personas visitan los murales que se han pintado en fachadas, puertas, naves, etc. Una forma de dar vida a una localidad a través del arte de artistas locales como Porrilló.

ribera5

ribera8

ribera6

Y para finalizar, emociones fuertes. Habíamos dicho que la Ribera del Duero burgalesa es más que vino. Es patrimonio, arte, gastronomía y también… velocidad. La que ofrece el circuito de Kotarr. Un buen lugar para disfrutar de la emoción de conducir un kart o presenciar algunas de las pruebas que allí se celebran.

ribera7

Un intenso blogtrip para ensalzar una de las comarcas más atractivas que tiene Castilla y León y que concluyó con un éxito rotundo tanto en redes sociales como en la repercusión que tuvo en los medios de comunicación.

Un comentario sobre “Castilla y León TB promociona la Ribera del Duero burgalesa con 7 millones de impactos

  1. Marco Volador Contestar

    Enhorabuena, me ha encantado ver vuestras andanzas. ?
    Me he apuntado volver este año por la Ribera del Duero burgalesa, por la que no paso desde hace más de 20 años a pesar de viajar todos los años al norte de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.